UN CUENTO CHILENO

Fábula que reflexiona sobre la desigualdad de género en contextos rurales.
¿Dónde? Teatro Nacional Chileno
¿Cuándo? Del 24 al 26 de abril.

ASÍ QUE ESTO ES LA ADULTEZ

A sus 33 años, Eduardo decide irse a vivir lejos de la ciudad, con la
esperanza de que ese cambio resuelva la angustia y frustración de no lograr ser un músico reconocido y valorado.
¿Dónde? Club de teatro
¿Cuándo? 24 al 27 de abril.

INTERESTELAR

Un día en el colegio, Pao decide rebelarse y defender los derechos de quienes son diferentes, creando un movimiento llamado QUÉ TE IMPORTA.
¿Dónde? CEINA
¿Cuándo? 8 al 18 de mayo.

UNA SERPIENTE ENROLLADA EN EL ÁRBOL

Obra de teatro performático que reinterpreta “Las brujas de Salem” de Arthur Miller.
¿Dónde? Teatro Camilo Henríquez
¿Cuándo? 23 de abril al 3 de mayo.

EN OTRAS PALABRAS

Cuenta la íntima y conmovedora historia de amor de Juana y Abel, una pareja que se enfrenta a un desafío inesperado: el diagnóstico prematuro de Alzheimer.
¿Dónde? Centro Cultural San Ginés
¿Cuándo? 30 de abril al 4 de mayo.

EL INVITADO

Cuenta la historia de un matrimonio marginal desesperado por sacar de su hogar a un invitado que no quiere dejarlos.
¿Dónde? Teatro Finis Terrae
¿Cuándo? 24 de abril al 4 de mayo.

NÁUFRAGO. EL OLVIDO DE UN FUNDADOR

Monólogo que nos invita a embarcarnos en la vida del fundador del Teatro Experimental en Chile.
¿Dónde? Sala Tessier
¿Cuándo? 24 de abril al 10 de mayo.

LA NOVICIA REBELDE

Musical en dos actos con música de Richard Rodgers y letras de Oscar Hammerstein II y libreto de Howard Lindsey y Russel Crouse., inspirado en las memorias de Maria von Trapp.
¿Dónde? Teatro Municipal de Santiago.
¿Cuándo? 25 de abril al 10 de mayo.

ELOÍSA

Una mujer trata de hacer una conferencia sobre Eloísa Díaz, la primera mujer médico en Chile y Latinoamérica. Debería ser un trabajo simple, pero su hija, su exmarido y su propia mente la interrumpen.
¿Dónde? Teatro UC
¿Cuándo? 23 de abril al 17 de mayo

EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES

Un alucinante viaje de movimiento, formas y objetos que nos transportarán hacia el corazón del mundo animal.
¿Dónde? M100
¿Cuándo? Del 24 de abril al 18 de mayo.

ESTA OBRA ES UN DESASTRE

Con humor inteligente y situaciones inesperadas, esta comedia ha estado por más de 10 años en el West End de Londres y se convirtió en un verdadero fenómeno en Broadway.
¿Dónde? Teatro Municipal de Las Condes.
¿Cuándo? Del 17 al 27 de abril

TIGRE SIBERIANO

En una prisión de Santiago, la llegada de un nuevo prisionero desata una serie de secretos y tensiones entre los internos.
¿Dónde? Teatro Sidarte
¿Cuándo? 23 al 26 de abril.

BAJO TIERRA

Obra de teatro biográfica que explora la memoria histórica y la búsqueda de justicia.
¿Dónde? Teatro Universidad Mayor
¿Cuándo? 24 al 26 de abril.

EL MEJOR TRUCO DE MAGIA JAMÁS VISTO

Una mujer, por insistencia de Rosa a quien recién conoce, intenta solucionar un problema, que ella no sabía que era un problema, tiene una adicción extraña, va de velorio en velorio.
¿Dónde? Teatro La Memoria
¿Cuándo? Del 24 al 26 de abril.

SOLO(S)

Nos invita a reflexionar sobre las dificultades que surgen al intentar desarrollar una carrera en las artes escénicas.
¿Dónde? Matucana 100
¿Cuándo? Del 3 al 25 de abril.

MISTRAL, GABRIELA (1945)

Ficción transgresora, que tiene a una brillante Solange Lackington como una Gabriela Mistral “obligada” por un grupo de mujeres a convertirse en un referente de feminismo y apertura.
¿Dónde? GAM
¿Cuándo? 24 de abril al 4 de mayo

UN CORO DE NIÑOS CIEGOS

Una invitación a reflexionar sobre la realidad contemporánea, apelando a un humor ácido y personajes excéntricos.
¿Dónde? Teatro del Puente
¿Cuándo? Del 24 de abril al 11 de mayo.

LA MENTIRA

La trama gira en torno a dos parejas de amigos cuyas vidas se entrelazan en una red de mentiras y secretos.
¿Dónde? Teatro Zoco
¿Cuándo? Del 14 de marzo al 27 de abril.

EL HOMBRE ELEFANTE

Una historia que fácilmente pudo haber sido tratada como un melodrama, presionando segundo a segundo los botones de la emotividad y el dolor, se aborda más desde una sobria intelectualidad que desde la emoción desgarradora. La obra invita a analizar qué nos hace humanos.